lunes, 31 de marzo de 2014

Generando equipos ganadores


1.- Los miembros de un equipo conocen cuál es la misión del equipo, la visión y los objetivos. Todos los integrantes del equipo tienen claros los objetivos, y además “traducidos al mismo idioma” es necesario concretar el objetivo y traducirlo para que todos sepan lo que se busca.
2.- Conocer los roles de cada integrante del equipo.Saber qué va a aportar cada miembro del equipo, cuáles son sus funciones, cómo y cuándo lo van a hacer. Quizás, el rol de un miembro del equipo sea analizar los datos, por ello, habrá que determinar cuándo se va a realizar ese análisis, qué miembro tiene que pasar los datos, cada cuánto tiempo se los tiene que pasar… No se trata de que cada miembro haga su función cuando quiera, sino de seguir unas normas y trabajar de una forma organizada.
3.- Desarrollar un clima de confianza entre los miembros del equipo. Es necesario antes de comenzar a trabajar en equipo, o cuando se busca una mayor eficacia del equipo, dejar un tiempo para que los miembros se conozcan entre sí. La confianza tiene un fuerte componente afectivo, nos preguntamos sobre las cualidades de la otra persona y sobre cómo reaccionará ante determinadas situaciones, y eso se reconoce a través de una buena comunicación y de la cooperación.Equipo de trabajo
4.- Responsabilidad: cada miembro es responsable de su trabajo y del trabajo del equipo. De nada sirve que cada uno se encargue de su labor sin ser responsable de la evolución del equipo. .
5.- Dinamismo: un equipo no puede permanecer estático. Tiene que adaptarse a las nuevas situaciones, debe saber absorber los cambios que se producen tanto dentro como fuera. El equipo es un ser vivo que tiene que adaptarse al entorno y seguir una evolución.
6.- Aprendizaje continuo: debe buscar la mejora. Y para ello necesita unos ingredientes básicos: creatividad e innovación. Creatividad para ver los problemas, para aportar soluciones, para dar un giro a la estrategia, para crear nuevas ideas, para mejorar las relaciones entre los integrantes del equipo, para usar nuevas herramientas, para utilizar la experiencia de forma diferente.  La innovación debe formar parte de la cultura del equipo, es el ingrediente para dirigirse hacia delante. Es una actitud y debe trabajarse y fomentarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario