1. Determinar la necesidad de delegar En primer lugar, determinamos la razón o las razones por la que vamos a delegar, podría ser, por ejemplo, para liberarnos de tantas funciones y tareas, para aprovechar mejor las competencias de nuestros colaboradores, parar lograr una mayor motivación en ellos, para lograr una mayor eficiencia en la ejecución de la tarea, etc.
2. Determinar la función o tarea a delegar: En segundo lugar pasamos determinar y a definir claramente cuál será la función o tarea que vamos a delegar. En el caso de las tareas, debemos procurar delegar tareas enteras a un colaborador en vez de subordinarla entre varios, de ese modo, otorgaremos responsabilidad total a cada persona, logrando una mayor iniciativa en él, y pudiendo nosotros realizar un mejor control de los resultados.
3. Delegar al trabajador indicado No debemos delegar a cualquier trabajador, sino solamente a aquél que cuente con las competencias necesarias para el cumplimiento de la función o tarea, que esté bien capacitado, pero que también muestre buen criterio para tomar decisiones y alto grado de responsabilidad.
4. Proporcionar información necesaria la persona responsable debe comprender bien la función o tarea, debe saber cuáles son los objetivos o resultados esperados, y debe saber en qué plazo debe cumplirlos o en qué fecha debe presentarlos.
5. Capacitar En caso de que el colaborador no esté muy familiarizado con la función o tarea, podría ser necesario brindarle entrenamiento o capacitación para el buen cumplimiento de ésta. Por ejemplo, nombrándole un tutor, contratando un entrenador o capacitador, o haciéndole tomar cursos externos sobre el tema.
6. Proveer recursos necesarios Una vez que el colaborador cuente con toda la información y capacitación necesaria para el cumplimiento de la función o tarea, debemos asegurarnos de que cuente también con todos los recursos necesarios para el cumplimiento de éstos.
7. Controlar Establecer los mecanismos que nos permitan controlar el desempeño, procurando siempre no interferir
8. Brindar retroalimentación Establecer líneas directas de comunicación para poder brindar la información y responder las consultas. proporcionar toda la información que permita saber si está realizando la función o tarea de manera correcta.
9. Evaluar Evaluar los resultados obtenidos. en base a los mecanismos de control previamente confeccionados.
10. Recompensar Si el desempeño no ha sido el correcto o los resultados obtenidos no cumplieron con las expectativas, debemos analizar los errores y las consecuencias; pero si el desempeño ha sido el correcto o los resultados sí cumplieron con las expectativas, debemos recompensar a quien ha desarrollado la tarea o función. En ambos casos se deber reconocer el esfuerzo y la dedicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario